2019 CATA A CIEGAS de ANCHOAS EN SALAZÓN

El pasado jueves 19 de septiembre y en la sede de la Peña Athletic Juvenil se celebró una CATA A CIEGAS de ANCHOAS EN SALAZÓN.

Una vez preparados los platos con el secretismo que exige la cata por el Presidente de la Kofradia, D. Pedro Prieto, se procedió a su degustación por miembros de la citada Kofradia.

En las fotos se puede ver a los miembros que conformaron la Cata:

  • Pedro Prieto, Presidente de Makilaren Kofradia
  • Javier Aranceta, Doctor en Medicina y Nutrición de la Universidad País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Joseba Batiz, Makilaren Kofradia
  • Sergio Alart, Bilbao Exhibition Centre Director de la Feria GUSTOKO
  • Miguel Ángel García-Diego, Makilaren Kofradia, Slow Food Araba
  • Iñaki Betes, Makilaren Kofradia quien ejerció de Secretario de la Cata

Resultando la siguiente clasificación, sobre una puntuación máxima de 60 puntos.

1-        CODESA ECOLÓGICA (con Sal de Himalaya) de Laredo 47 puntos

2-        CODESA SERIE ORO de Laredo                                         41 puntos

3-        GOTZON ORBE de Bermeo                                                36 puntos

4-        TOJA de Bermeo                                                                 32 puntos

5-        ANGELATXU de Santoña                                                    30,5 puntos

6-        D. BOCARTE de Santoña                                                    22 puntos

 

2019_ENCUENTRO CIENTÍFICO-CULTURAL — en Elciego – Rioja Alavesa.

Este pasado fin de semana, Makilaren Kofradia ha sido invitada a presentar una ponencia en el Encuentro Científico-Cultural en la Rioja Alavesa, concretamente en las Bodegas Marqués del Riscal-Eguren Ugarte, en Elciego. Dicho encuentro ha sido auspiciado por la Real Academia de Medicina del País Vasco – Euskal Herriko Medikuntzaren Errege Akademia y la Real Academia Europea de Doctores. Ha contado también con la colaboración de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.

Podéis ver el programa completo del Encuentro.

En este encuentro, nuestro Presidente, Pedro Prieto, presentó la comunicación «El Movimiento Slow Food-Basque Country y la Kofradia de la Makila«. Todo ello enmarcado en nuestra idea de cuidar, promover y fomentar nuestra cultura gastronómica del País, dentro de la filosofía del movimiento Slow Food internacional y Kilómetro «0».

Podéis ver algunas fotos del evento en nuestro FACEBOOK.

PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL DE «PINTXOS COMESTIBLES DE BILBAO» – CUADRILLA «THE OLDIEST»

El pasado sábado 15 de junio tuvo lugar en el txoko de la Peña Athletic Juvenil, de la bilbaina calle de Licenciado Poza, el «Primer Concurso Internacional de Pintxos Comestibles de la Cuadrilla The Oldiest» que pretende reunir alrededor de una buena mesa a un grupo de amigos de toda la vida.

Y qué mejor excusa que un Concurso de pintxos. Para ello, se perfilaron las bases (que podéis leer en el link) y se fijó la fecha.

El nombre de «Pintxos Comestibles» se eligió atendiendo a que TODO debiera poderse comer; esto inhabilitaba utensilios como palillos u otro tipo de adornos que pudieran hacer más atractivos visualmente los pintxos, pero que sería necesario desechar a la hora de la cata.

Nos juntamos 7 parejas, con lo que cada comensal debía de catar 7 pintxos diferentes, incluído el propio, si bien éste no entraría en la puntuación; se valoraría la presentación, el nombre dado al bocado, su originalidad y/o exotismo y por supuesto, el sabor.

Podéis ver unas fotografías de los pintxos y del evento acudiendo a Facebook de Makilaren Kofradia.

El Jurado estuvo compuesto por: Ana, Arantza, Esti, Marian, Mentxu, Merce y Silvia, (es decir 7 estrellas) ayudados por sus compañeros Luis Ángel, Miguel Ángel, Patxi, Pedro, Rafa, Ramón y Uri (o sea,  algunos Michelines).

Los pintxos presentados fueron:

TXANPIMIENTOR de MARIAN&LUIGI (txampi a la plancha con crema de queso y jamón, sobre pimiento verde verde pochado y pimiento rojo relleno de tortilla de patata).

MAR_LA

DIRETTO DI NAPOLI de ARANTZA&PATXI (pan campesino, cucharadita de aceite oliva virgen, mozzarela di Búfala di Napoli, pesti alla Genovese, polvo de orégano, tomate feo de Tudela y vinagre de Modena).

ARANTZA_PATXI_P

OSCURA TENTACIÓN de ESTI&URI (morcilla de arroz al horno, sobre redondo de manzana frita, sobre base de pan tostado y con toque de mermelada y perejil).

ESTI_URI

PIKILLA de SILVIA&PEDRO (pimiento del pikillo con tortilla de patata y con toque de perejil. Del pikillo es el pimiento, de secano la patata, disfrutad este momento y bienvenidos a esta cata).

SILVIA_PEDRO

LO IMPORTANTE ES PARTICIPAR de MENTXU&MIKELOTO (suave crema envuelta con fino salmón ahumado, sobre huevo cocido en forma de cubo, coronado por yema de huevo espolvoreada y huevas de salmón).

MENTX_MA

VOL AU VENT RELLENO de ANA&RAFA (relleno de crema de queso con jamón horneado).

ANA_RAFA_P

CUCURUCHO CRUJIENTE de MERCE&RAMÓN (crujiente de oblea al horno relleno de alcachofa y setas con virutas de ibérico).

MERCE_RAMON_P

 Y al final, la pareja que tuvo más suerte a la hora de las votaciones fue la de Marian y Luigi, quienes lucieron los mandiles de Txapeldunes.

TXAPELDUNAK

TXAPELDUNAK

La próxima edición del Concurso tendrá lugar en el TXOKO ZULOA. ZORIONAK A TODOS

GR_good3_0968

BERMEOko ARRAUN AZOKA – CONCURSO GASTRONÓMICO DE PINTXOS

El pasado sábado 18 de mayo tuvo lugar en Bermeo el Concurso de Pintxos previo a la gran Arraun Azoka, al que concurrieron 17 establecimientos hosteleros de la Villa.

Esta idea promovida por el Ayuntamiento de Bermeo a través de su Oficina de Turismo, pretende calentar motores en las previas a la «Arraun Azoka», además de nostrar las especialidades culinarias de los bares de la localidad, tal y como puede observarse al pinchar en el link del Ayuntamiento, que os recomendamos. En esta edición, el Concurso contó con la colaboración de Makilaren Kofradia – Cofradía de la Makila, en la forma de miembros del Jurado, al cual pertenecieron Kepa Freire y Ángel Ortiz.

 

FERIA DE SANTO TOMAS – BILBAO 2012

El pasado viernes 21 de diciembre se celebró el tradicional mercvado de Santo Tomás en el Arenal bilbaíno.

Makilaren Kofradia – Cofradía de la Makila junto con Bilboko Konparsak, colaboraron en la venta de numerosas participaciones en la Rifa de productos cárnicos del «txerri» criado por Pello Urdapilleta de Bidania (Gipuzkoa), que fue preparado por el Maestro Chacinero Patxi Renteria. Como sabéis, la recaudación íntegra fue convertida en productos alimenticios que fueron a parar al Banco de Alimentos de Bizkaia.

Siguiendo con la filosofía del movimiento internacional Slow Food, de apoyo al sector primario de los productores de la tierra, se cocinaron 35 Kilos de alubia de Mungia, así como 2 txerri al burduntzi.

La respuesta del público fue masiva, habiéndose convertido esta actividad en un referente dentro del tradicional mercado de Santo Tomás.

SANTO TOMAS 2012_L

FOTO: EL CORREO.

SANTO TOMASEKO TXERRIKI-ZOZKETA RIFA PORCINA DE SANTO TOMAS

Hoy lunes 26 de noviembre ha tenido lugar en el bilbaino «Café La Granja», la Rueda de Prensa en la que se ha presentado la Rifa Porcina organizada por Bilboko Konparsak en colaboración con la Cofradía de la Makila, la Academia del Cerdo TXARRIDUNA, el Mercado de La Ribera  y otros varios comerciantes y hosteleros del Casco Viejo de la Villa.

En el acto, se ha explicado el funcionamiento de esta Rifa que pretende recuperar la tradición que entorno al cerdo y al día de Santo Tomas existe en este país, pero adecuándola a nuestros días, imprimiéndole una filosofía diferente y dejando patente nuestra adhesión hacia el cuidado de los animales y reforzando nuestra apuesta a favor de un modelo nuevo de producción y alimentación, como han explicado Kepa Freire y Pedro Prieto, miembros del movimiento internacional Slow Food.

Este año, todos estos grupos juntos sortearemos los productos de un euskal txerri feliz. Se han presentado también los tickets especiales para la ocasión, habiéndose editado 40.000 ejemplares de los calendarios-boleto de Bilboko Konpartsak, que saldrán al precio simbólico de 0,50 céntimos y que podrán adquirirse en numerosos comercios y bares de Bilbao. Cada boleto dará derecho a participar en el sorteo de tres lotes de productos de cerdo, elaborados por el Maestro Chacinero y miembro de Makilaren Kofradia, Patxi Rentería a partir de un ejemplar de la raza euskal txerri criado por Pello Urdapilleta.

Esta raza que ha sido reconocida por el movimiento internacional Slow Food creado en Turin en 1986 por Sandro Petrini y su covivium en España de la mano de Mariano Gómez, debe su impacto a la alimentación plenamente natural y a su cría y cuidado. De su alimentación están totalmente eliminados productos transgénicos, de ahí su denominación como “Producto Slow Food”.

Esta vuelta a una elaboración tradicional de los productos del txerri, así como el cuidado genético de la raza autóctona, unido a la finalidad plenamente exenta de ánimo de lucro de la rifa del mismo, hacen de este evento un hito imprescindible en la recuperación de nuestros hábitos y cultura tradicionales.

 El dinero resultante de esta iniciativa será utilizado para hacer llegar productos al Banco de Alimentos de Bizkaia; siendo conscientes de que en Bilbao (como en tantos otros lugares) los comedores sociales están viéndose desbordados, y que a través de esta iniciativa no estamos haciendo más que una pequeña contribución.

El sorteo se realizará el 21 de diciembre a las 20 h en el escenario de Bilboko Konpartsak en San Nicolas.

Por otra parte, y retomando otra de las lineas de la tradición a recuperar, el día de Santo Tomas en el espacio de San Nicolas estará visible un euskal txerri con dos crías, en un espacio adecuado para ellas.

Así que desde aqui animamos a todas y todos los bilbainos y vizcaínos en especial a  conseguir los números del sorteo en las tiendas y bares de Bilbo y a recuperar esta tradición y a realizar su aportación a través del euskal txerri feliz.

FOTO: Manu Alba.

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de amigos que se constituyó en Sociedad allá por febrero del año 2003, tras una suculenta comida. Desde años atrás, ya veníamos participando en Concursos Gastronómicos, bien como concursantes o bien como organizadores.

Bilbao y varios de sus barrios, Mungia, Bermeo, Karrantza, Mundaka, Sopuerta, son algunas de las localidades donde nuestra presencia ha sido requerida, lo que para nosotros ha supuesto un placer por el trato recibido, así como de la sensación que hemos percibido de seriedad, lo cual hace que nuestros compromisos se vayan cumpliendo.

Nuestra filosofía resumida es bien sencilla a la vez que completa: “Promover, difundir y divulgar todo lo concerniente a la Gastronomía en general, en todas sus modalidades, incidiendo especialmente en la Gastronomía Vasca”.

En esta ocasión y para la celebración del XXX Campeonato de Marmitako de Euskal Herria, fuimos designados en Elorrio como organizadores del evento en Bilbao.

En ello estamos y procuraremos no defraudaros. Os daremos la bienvenida a concursantes, acompañantes y público en general, con el deseo de que este acontecimiento resulte ser una una fiesta desarrollada en armonía y con buen humor, como corresponde a un pueblo que rinde culto a la gastronomía como si se tratase de una cuestión filosófica, que lo es.