2019 MERCADO DE SANTO TOMÁS

MERCADO DE SANTO TOMÁS BILBAO 2019 – Sábado 21 de diciembre

ALUBIAS SOLIDARIAS PARA LA ASOCIACIÓN VASCA SÍNDROME SANFILIPPO

SANFILIPPO EUSKADI   (www.sanfilippo.eus)

Hoy ha tenido lugar en el Arenal bilbaíno y dentro del Mercado de Santo Tomás, la degustación de 625 raciones de alubias con sacramentos y vasito de vino, todo ello a beneficio de SANFILIPPO Euskadi.
Se ha volcado la gente de Bilbao que se ha acercado a degustar las alubias de Gernika, cocinadas en el propio recinto ante la numerosa concurrencia, en una marmita con capacidad para 100 kg de alubias, capitaneada por el conocido sukaldari y amigo Iñaki Madariaga.
Pero Makilaren Kofradia no ha estado ella sola, ya que se han acercado numerosos amigos a servir las raciones de alubias, como el Alcalde Bilbao, el Presidente del Athletic Aitor Elizegi (quien ha estado hasta última hora y con el tiempo justo para acudir a Donostia a presenciar in situ el triunfo del Bilbao Athletic en Anoeta), el Presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco, el Dr. Aranceta, el Presidente del Euskadi Buru Batzar Antoni Ortuzar, la Cronista Oficial de la Villa Esme Merlo, el locutor más «popular» de Bilbao Ramón Bustamante, miembros de la Peña Decana del Athletic Peña Athletic Juvenil e incluso se ha acercado a colaborar a última hora, el Consejero de Educación del Gobierno Vasco Bingen Zupiria, entre infinidad de colaboradores, que han posibilitado el éxito de las Alubias Solidarias.
ESKERRIK ASKO.

 

NOVEDAD: en esta ocasión el guiso se ha realizado en una gigantesca marmita que ha cocinado 50 kg de alubias de Gernila y con capacidad para 100 kg, manejada por el sukaldari Iñaki Madariaga.

SOLIDARIO: todo lo recaudado servirá para ayudar a los niños con el Síndrome de Sanfilippo y a sus familias, para en la medida de lo posible, mejorar su calidad de vida y superar cada prueba que se encuentren en su camino. Además, han tenido mucha aceptación las huchas solidarias en las que el numeroso público ha colaborado en la cuestación.

COLABORADORES:

MERCABILBAO / BODEGAS JUAN JOSÉ ENTRENA, S.A. / MAKILAREN KOFRADIA / ARZA HARATEGIA / TREN CHU CHU / SUKALDARI IÑAKI MADARIAGA

 

Podéis ver más fotos y vídeos en nuestro FACEBOOK.

2018 SANTO TOMÁS – BILBON

Un año más ha tenido lugar el popular Mercado Navideño de Santo Tomás, que ha visto cómo millares de personas colapsaban el Arenal bilbaino, con unas ganas enormes de pasar un buen día, bien eligiendo los capones para la cena de Nochebuena, o las magníficas verduras de nuestros nekazaris, típicos productos con denominación «km 0».

De nuevo este año, Bilboko Konpartsak y Makilaren Kofradia, han estado presentes para apoyar a nuestros productores con la típica materia prima de estas fechas: alubias y Euskal Txerri, de la mano de KALITATEA.

Nuestro infatigable y experto colaborador Karlos Ibarrondo, nos ha impresionado una vez más, con su montaje para asar dos Euskal Txerri con un peso aproximado de 200 kg, que se ha degustado en su totalidad.

Por otra parte, se han cocinado alrededor de 40 kg de alubias de Mungía, cocinadas en el Propio recinto del Arenal por un animoso grupo de cocineros de Makilaren Kofradia, quienes junto con la infraestructura y el apoyo de un nutrido grupo de konpartseros, han servido para dejar satisfechos y saciados a los numerosos bilbainos que han hecho cola para probar el cocido con sacramento y rica sidra fresca.

También se han consumido 2 generosas cazuelas de alubias cocinadas al estilo vegano que también se han acabado pronto.

Por tanto, éxito total de la jornada, en la que también se ha puesto a la venta el calendario solidario de Bilboko Konpartsak.

Podéis ver fotos de la jornada en nuestra página de FACEBOOK.

 

2017 MERCADO DE SANTO TOMÁS – FERIA DEL AGRO VASCO

Un año más, se celebra en Bilbao (al igual que en otras ciudades de Euskal Herria) el popular Mercado y Feria de Santo Tomás, de la que hay noticias de su celebración desde el siglo XIV.
Cuenta la tradición más cercana a nuestros días allá por el siglo XIX que en esas fechas, los baserritarras que, en su mayoría eran arrendatarios de las tierras que explotaban, se acercaban a la capital a pagar las rentas y ya aprovechaban para adquirir los productos que se iban a consumir durante esas fechas y que se exponían en la Feria.

De ahí nace también la rifa del cerdo, cuyos beneficios por la adquisición de papeletas para el sorteo, iba destinado a fines benéficos y que, en Bilbao concretamente, iban destinados a la Santa Casa de Misericordia.

Bilboko Konpartsak, juntamente con MAKILAREN KOFRADIA, se unieron a la fiesta ya hace unos cuantos años de la mano de KALITATEA, proponiendo una serie de actividades que desde entonces, han gozado de la aceptación de cuantos visitantes circulan por el Casco Viejo y el Arenal y que podéis leer en el cartel anunciador de abajo.

Se está procediendo a la preparación de 30 kg de alubias, que darán para más de 2.000 raciones y que junto con un vaso de sidra, se ofrece al precio de 3€.
También se asan 2 Euskal Txerri, de la mano de nuestro amigo y colaborador Karlos Ibarrondo, con un peso total cercano a los 360 kilogramos, asados al burduntzi, como podéis ver en las fotos de abajo y que, juntamente con un vaso de fresca sidra, se ofrece al público al popular precio de 3€.

En ambos casos (alubias y txerri) la recaudación se entregará a fines benéficos de la Villa.

Todavía estáis a tiempo de disfrutar de esta fiesta.
ETOR ZAITEZTE ETA ONDO PASA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2014 MERCADO ANUAL DE SANTO TOMÁS – BILBAO


Este lunes ha tenido lugar el tradicional Mercado de Santo Tomás, en el Arenal bilbaino.

Un año más se han batido récords de asistencia y de la calidad de los productos expuestos por nuestros baserritarras, lo que no hace sino reafirmarnos a Makilaren Kofradia, en el camino emprendido hace años en los productos de calidad y de la tierra, como materia prima en los fogones de Euskal Herria.

En esta ocasión, y al igual que en pasadas ediciones, Makilaren Kofradia, junto con Bilboko Konpartsak, ha querido estar presente en este tradicional evento, repartiendo 200 kg de alubias y pintxos de euskal txerri, bien regados con sidra del país aun precio simbólico.

Como en los años anteriores, la totalidad de lo preparado se ha consumido.

De la mano de KALITATEA, una vez más, hemos estado defendiendo en la calle una forma más sana de vivir y con productos autóctonos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FERIA DE SANTO TOMAS – BILBAO 2012

El pasado viernes 21 de diciembre se celebró el tradicional mercvado de Santo Tomás en el Arenal bilbaíno.

Makilaren Kofradia – Cofradía de la Makila junto con Bilboko Konparsak, colaboraron en la venta de numerosas participaciones en la Rifa de productos cárnicos del «txerri» criado por Pello Urdapilleta de Bidania (Gipuzkoa), que fue preparado por el Maestro Chacinero Patxi Renteria. Como sabéis, la recaudación íntegra fue convertida en productos alimenticios que fueron a parar al Banco de Alimentos de Bizkaia.

Siguiendo con la filosofía del movimiento internacional Slow Food, de apoyo al sector primario de los productores de la tierra, se cocinaron 35 Kilos de alubia de Mungia, así como 2 txerri al burduntzi.

La respuesta del público fue masiva, habiéndose convertido esta actividad en un referente dentro del tradicional mercado de Santo Tomás.

SANTO TOMAS 2012_L

FOTO: EL CORREO.

SANTO TOMASEKO TXERRIKI-ZOZKETA RIFA PORCINA DE SANTO TOMAS

Hoy lunes 26 de noviembre ha tenido lugar en el bilbaino «Café La Granja», la Rueda de Prensa en la que se ha presentado la Rifa Porcina organizada por Bilboko Konparsak en colaboración con la Cofradía de la Makila, la Academia del Cerdo TXARRIDUNA, el Mercado de La Ribera  y otros varios comerciantes y hosteleros del Casco Viejo de la Villa.

En el acto, se ha explicado el funcionamiento de esta Rifa que pretende recuperar la tradición que entorno al cerdo y al día de Santo Tomas existe en este país, pero adecuándola a nuestros días, imprimiéndole una filosofía diferente y dejando patente nuestra adhesión hacia el cuidado de los animales y reforzando nuestra apuesta a favor de un modelo nuevo de producción y alimentación, como han explicado Kepa Freire y Pedro Prieto, miembros del movimiento internacional Slow Food.

Este año, todos estos grupos juntos sortearemos los productos de un euskal txerri feliz. Se han presentado también los tickets especiales para la ocasión, habiéndose editado 40.000 ejemplares de los calendarios-boleto de Bilboko Konpartsak, que saldrán al precio simbólico de 0,50 céntimos y que podrán adquirirse en numerosos comercios y bares de Bilbao. Cada boleto dará derecho a participar en el sorteo de tres lotes de productos de cerdo, elaborados por el Maestro Chacinero y miembro de Makilaren Kofradia, Patxi Rentería a partir de un ejemplar de la raza euskal txerri criado por Pello Urdapilleta.

Esta raza que ha sido reconocida por el movimiento internacional Slow Food creado en Turin en 1986 por Sandro Petrini y su covivium en España de la mano de Mariano Gómez, debe su impacto a la alimentación plenamente natural y a su cría y cuidado. De su alimentación están totalmente eliminados productos transgénicos, de ahí su denominación como “Producto Slow Food”.

Esta vuelta a una elaboración tradicional de los productos del txerri, así como el cuidado genético de la raza autóctona, unido a la finalidad plenamente exenta de ánimo de lucro de la rifa del mismo, hacen de este evento un hito imprescindible en la recuperación de nuestros hábitos y cultura tradicionales.

 El dinero resultante de esta iniciativa será utilizado para hacer llegar productos al Banco de Alimentos de Bizkaia; siendo conscientes de que en Bilbao (como en tantos otros lugares) los comedores sociales están viéndose desbordados, y que a través de esta iniciativa no estamos haciendo más que una pequeña contribución.

El sorteo se realizará el 21 de diciembre a las 20 h en el escenario de Bilboko Konpartsak en San Nicolas.

Por otra parte, y retomando otra de las lineas de la tradición a recuperar, el día de Santo Tomas en el espacio de San Nicolas estará visible un euskal txerri con dos crías, en un espacio adecuado para ellas.

Así que desde aqui animamos a todas y todos los bilbainos y vizcaínos en especial a  conseguir los números del sorteo en las tiendas y bares de Bilbo y a recuperar esta tradición y a realizar su aportación a través del euskal txerri feliz.

FOTO: Manu Alba.